| Más
 
NTRENA ELITE

 
 
PUSH YOUR LIMITS

 





 
 





 





 








 



 





 


 


 





 





 





 



Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Somos lo que comemos

08 Feb 15 - 20:04

Tu cuerpo produce nuevas células a partir de las sustancias nutritivas contenidas en los alimentos que comes. Por eso es muy importante que hagamos elecciones inteligentes de nuestros alimentos para mantener una salud y nutrición óptima y a la vez prevenir enfermedades o controlarlas en caso de ya padecerlas.
 


 

Cada 35 días, las células de tu piel se reemplazan a sí mismas. Las células de tu hígado, alrededor de un mes.
El hígado desempeña más de 500 funciones, 22 son vitales y es el responsable de actuar como filtro para remover y eliminar sustancias perjudiciales como el alcohol y las toxinas de la sangre, convirtiéndolas en sustancias que puedan ser eliminadas del cuerpo. Si tu hígado se enferma hay una amenaza sería para tu salud.


Los glóbulos rojos (eritrocitos o hematíes) trabajan incesantemente recorriendo el aparato circulatorio alrededor de 300.000 veces antes de envejecer y desintegrarse tras una vida media de 120 días. Alrededor de 20 ml. de eritrocitos desaparecen por día de la circulación y, por lo tanto, idéntica cantidad debe ser producida por el organismo en el mismo lapso. Los glóbulos rojos dan a tu sangre el color rojo, y ello se debe a que en el interior de cada uno de ellos existen de 200 a 300 millones de moléculas de hemoglobina, mediante las cuales realizan su función, que es el transporte de oxígeno por la sangre.
 

La sangre transporta estos nutrientes a las células y absorbe los productos de desecho. La sangre recibe estos nutrientes de los alimentos que ingerimos recogiéndolos principalmente de las paredes intestinales. La sangre se limpia de los productos de desecho que recoge de las células por medio del hígado y de los pulmones. El punto más importante de recordar es que la sangre es neutral en el sistema de transporte, sí comes alimentos que son tóxicos, la sangre recogerá esas toxinas y las llevará a las células tal y como si fueran nutrientes. Si existe alguna deficiencia en los alimentos que comemos la sangre simplemente llega a las puertas de la célula con las “manos vacías”.



Así que lo que comes determina lo que la sangre transporta a las células ya sea toxinas ó nutrientes, es por ésto que para fortalecer todos nuestros órganos y sistemas es necesario saber que nutrientes necesitan las células y que toxinas u otras sustancias no necesitan, por lo tanto hay que incluir en nuestra dieta los nutrientes necesarios para la salud de todos nuestros sistemas y excluir los dañinos.

La frase: “Somos lo que comemos” quiere decir que lo que pensamos y sentimos esta profundamente relacionado con lo que nos llevamos a la boca. El referente físico de lo que pensamos y sentimos es el cerebro y éste es un órgano compuesto por células nerviosas llamadas neuronas, éstas al igual que todas las demás células de nuestro cuerpo necesitan de nutrientes adecuados en cantidades adecuadas para su correcto funcionamiento, pero como dije arriba, sí la sangre que va a alimentarlas está pobre en nutrientes y además intoxicada, la calidad de la células y de sus funciones será muy deficiente, osea las funciones de estas células no serán las correctas y gran parte de éstas funciones tienen que ver con nuestra capacidad de pensar y de sentir.
 

Consejos a la hora de comer:

- PRIMERO hay que EVITAR las gaseosas y los alimentos llamados chatarra que son bajos en nutrientes y además que contienen sustancias nocivas como conservadores artificiales, edulcolorantes, pesticidas químicos, hormonas, así como evitar otros elementos nocivos para la salud por ejemplo: sal, azúcar refinada, grasas saturadas, harinas refinadas y alimentos de origen animal.
Todo esto para tener un organismo limpio y libre de toxinas.

- SEGUNDO comer abundantes frutas y verduras, granos, semillas, frutos secos, germinados, hortalizas, líquidos de origen natural como lo son el agua pura, jugos y algunos tes.

- TERCERO procurar por lo menos de una a dos veces al año llevar un programa de desintoxicación a través de dietas naturistas o medicinas alternativas.



Todo esto son medidas preventivas para vivir saludablemente y con nuestro mejor estado físico mental y emocional.

 



 


 

Agregar un comentario

Ingresar / Registrarse para obtener acceso.

450301